lunes, 25 de abril de 2011

Tarea 9, Patentabilidad requisitos

Sobre el tema de patentes que debíamos preparar los compañeros de clase para el último martes 19 de Abril, me voy centrar en los requisitos necesarios para patentar un invento.
Y primero creo necesario detallar que una invención es es una solución técnica que sirve para resolver un problema, entendiendo como problema algo que no tiene solución en su momento.
Los tres requisitos fundamentales de la patentabilidad de una invención son la novedad, el mérito inventivo y la aplicación industrial.

  • Novedad. Que un invento sea novedosos quiere decir que su aporte constituya un nuevo y auténtico progreso del estado de la técnica. La interpretación de la novedad puede variar, y puede ser tres las acepciones dadas al requisito de novedad.
    • Novedad como diversidad. La diversidad que se exige no se confunde con la importancia comercial. Esta concepción se identifica con las posiciones que exigen al invento la contribución efectiva al progreso técnico como requisito autónomo de su patentabilidad, y por ello en las legislaciones actuales ha sido absorbida en el requisito de aplicación industrial.
    • Novedad como desconocimiento. En esta interpretación se asimilan el concepto de novedad con el de prioridad. Inspirada en las legislaciones inglesa y estadounidense, esta concepción parte de reconocérsele existencia al invento no desde la presentación de la solicitud de la patente, sino desde que fue proyectado al mundo exterior.
    • Novedad como inexistencia. Esta interpretación lleva a rechazar los descubrimientos, aún cuando el producto o procedimiento descubierto era desconocido con anterioridad. Se niega generalmente el patentamiento de materiales encontrados en la naturaleza, de leyes como tales de la naturaleza, etc. En definitiva, se percibe la idea de que no se quiere recompensar y proteger a alguien que no ha hecho nada, ni ha aportado nada al público, sino que se ha apropiado de alguna cosa perteneciente a la comunidad.
  • Mérito inventivo. El invento debe ser realmente un aporte a la sociedad. Esto es, que lo que se quiera proteger a través de un certificado de patente sea algo que realmente contribuya. tampoco es que se debe pensar que el nivel inventivo debe tener un grado superlativo o ser realmente extraordinario. Lo que debe ser es tratarse de un invento que para alguien especializado en la materia no resulte obvio. No se debe olvidar que la patente otorga un derecho de exclusiva a una persona, por lo que ese derecho debe ser justificado con una creación que realmente se considere un aporte. Respecto al nivel inventivo se debe tener claro que debe ser un técnico medio en la materia de la que trate el invento quien determine el mismo. Hay ciertas categorías o tipos de inventos, y ciertos dominios tecnológicos donde las dudas referidas al mérito inventivo se suscitan con mayor frecuencia. El éxito comercial no es indicativo del mérito inventivo.
  • Aplicabilidad industrial. La invención, para ser patentable, debe tener carácter y aplicación industrial. No son patentables las invenciones puramente teóricas sin indicación de su aplicación industrial. El resultado industrial contribuye a la identificación del invento, con lo cual resulta también caracterizado desde un punto de vista funcional. En definitiva un invento puede patentarse si puede ser producido, funciona y se puede repetir con el mismo resultado o solución técnica. Se considera que una invención es susceptible de aplicación industrial, cuando su objeto puede ser producido o utilizado en algún tipo de industria, entendiendo la expresión industria en sentido amplio, abarcando la artesanía, la agricultura, la pesca y los servicios.
Las referencias que se han utilizado son fundamentalmente este artículo, y estas dos referencias web; 12 y 3.

domingo, 10 de abril de 2011

Que hacer para paliar la paradoja europea.

En esta entrada voy a tratar de insinuar o proponer que política se debería seguir para evitar que Europa esté uno o varios escalones por debajo frente a Estados Unidos o países de Asia como Japón, China etc. en referencia a la industrialización o la aplicación práctica y tecnológica de la Investigación.
Primero es plantear el problema; la paradoja europea en materia de investigación e innovación puede verse desde varios puntos de vista:

  • Se puede reflexionar que los países de la Unión Europea desempeñan un papel de fuerte liderazgo en la producción científica, pero no son capaces de convertir esta fortaleza investigadora en creación material de riqueza. Es decir su capacidad de innovación industrial no esta al nivel de su capacidad científica. Y esto rompe el flujo de inversiones en conocimiento y su recuperación económica con los recursos tecnológicos que se obtienen.
  • Otro punto de vista documentado y que se expone en este artículo, es que tal paradoja no existe. Si no que Europa es deficitaria en ambos aspectos. No es que haya un problema de conexión de mucha y buena ciencia con la industria que no sabe aplicarla, si no que ambas cosas son precarias en la mayor parte de países europeos.
Una vez expuesto el problema, y fijándome en modelos que funcionan mejor, mi propuesta será acercarnos a esos modelos pudiéndolos mejorar, pero sobre todo cambiar ese convencimiento asentado de que en Europa hay una investigación básica muy potente y que lo que fallan son las empresas.
El problema y diferencia es la debilidad de la investigación en tecnologías de información. La inversión por habitante de Estados Unidos en I+D en Tecnologías de la Información (TIC) es equivalente a 450 €, en Japón 350 € mientras que en Europa es de 80 €. Las diferencias son latentes y el que estos dos países utilicen este sector como motor estratégico de sus sistema de I+D y de su industria, y que en Europa sea un mero sector facilitador al servicio de otros sectores, hace prever que es que aquí donde ahonda el problema.
En Europa y más concretamente en España, se distingue entre Investigación Básica, Aplicada y Tecnología (un ejemplo de como funciona el sistema en Navarra es este documento). Sin embargo el modelo a seguir debería perseguir una Investigación Tecnológica Básica, sin distinciones entre ciencia básica y aplicada, o ciencia y tecnología.

Por todo lo dicho anteriormente, en España y Europa se debería invertir en el conocimiento, investigación y desarrollo de las Tecnologías de la Información, promover el sector TIC como tal, sin caer en la confusión de que "digitalizar" empresas es hacer estas acciones. Las TIC se aplican en sectores que realmente aportan valor añadido y su introducción supondría una diferencia en productividad y competitividad internacional.

sábado, 9 de abril de 2011

Resumen clase, 5 de Abril

Comenzamos la clase planteando la pregunta de si la Universidad Pública de Navarra hace innovación.
En referencia a la innovación, la "i" minúscula que recientemente se ha añadido al I+D+i, podemos decir que es cualquier actividad que mejora la tecnología existente, o determinados procesos de una empresa, teniendo un carácter de novedad, pero de novedad local, no universal. Es decir, con la innovación no se desarrolla un conocimiento nuevo como ocurre cuando hacemos Investigación. La "D" hace referencia a buscar aplicaciones de ese conocimiento nuevo.
Soy de la opinión de no confundir Investigación y Desarrollo con Innovación, sobre todo cuando no se persiguen los mismos principios. Es usual encontrarse el relacionar un espíritu creativo, emprendedor, innovador con I+D, cuando realmente lo que se persigue con estos principios es únicamente innovar, y en muchos casos solamente percibir ayudas económicas.
La universidad como tal, no debería hacer proyectos que puedan llevar a cabo empresas, ya que se estarían aprovechando fondos públicos, subvencionados para realizar funciones que cualquier empresa puede hacer. Entiendo que la función de la universidad es sacar conocimiento que pueda generar valor de mercado, es decir, vender ese conocimiento o generar una empresa (spin-off) que pueda aprovecharlo comercialmente ya en el ámbito privado.

martes, 5 de abril de 2011

Resumen clase 29 de Marzo

Al comenzar la clase hablamos brevemente sobre el trabajo previsto para el mismo día, y que para el cual esta escrita la entrada anterior. Únicamente añadir que es posible utilizar Refworks desde fuera de la Universidad (desde donde si tenemos acceso) con una clave que se suministra al hacer el registro, este si se debe hacer desde la Universidad.
A continuación cambiamo de tema, y comenzamos a hablar del fraude y ciencia patológica. Lo primero que llamó la atención a varios compañeros fue el incremento en el número de firmas de las publicaciones, el 80% tiene varias. Una explicación a esta tendencia puede ser que antiguamente la ciencia estaba más individualizada, se ha pasado de una "producción artesanal" a una en serie. Y esto puede ser consecuencia de que la ciencia de hoy en día necesita de equipos de gran coste a aprovechar por varias personas, equipos y centros.

Otro punto interesante fue comprobar en los artículos que el lenguaje con el que se escriben las publicaciones científicas se complica. Esto puede ser justificado por que los campos de investigación de la ciencia se van especializando más y más y con ello su lenguaje. Otra explicación podría ser el fraccionamiento de los artículos que hacen aparecer más referencias omitiendo las explicaciones generales y dificultando su compresión.
En referencia a la metodología que se sigue para valorar un lenguaje, Joaquín comentó que esto se hace elaborando un estudio de que cantidad de palabras sencillas y complejas aparecen en el artículo en cuestión. Los textos más sencillos por lo tanto, tendrán más cantidad de palabras sencillas y viceversa. A lo largo de la historia las palabras van cambiando, es razón que se tome como referencia los periódicos del momento.
Se completa este estudio con una valoración subjetiva del valor extraído con la metodología anterior, comparándolo con conversaciones sencillas, cuentos, libros etc. Me parece interesante este método.

Por último se habló sobre el fraude y sus dos vertientes;
  • Fraude por mentir conscientemente. Pueden provocarlo las presiones a las que los científicos son sometidos (obtención de resultados, dinero, prestigio...). Se comentó que en Estados Unidos los científicos mienten más y más recientemente que en Europa, debido a estas presiones.
  • Fraude por mentir equivocádamente, omisión de los resultados que pueden no cuadrar al estudio.